Por Ann Adams y Jody Butterfield. Traducción por Jesús Ruiz Gámez www.lineaclave.org.Essence of HM
Todos hemos intentado en un momento u otro destilar la esencia de la gestión holística para alguien. Pero esto puede ser un reto, especialmente si queremos adaptar el material para una audiencia específica y hacer frente a una gran variedad de estilos de aprendizaje. No siempre podemos ser capaces de usar los términos de Gestión Holístico (como formas de producción), cuando estamos trabajando con un público específico, pero si comprendemos claramente el modelo de función de Gestión Holística® , podremos adaptar nuestros materiales o charlas de un modo que enseñe las «propiedades funcionales» del Manejo Holístico.
En otras palabras, necesitamos saber qué hace que funcione y por qué. Entonces será más fácil hacer comparativas con otras ideas, procesos y sistemas más familiares a nuestro público. Muchos de estos sistemas, ideas o procesos tienen principios rectores que se solapan, pero la eficacia de la gestión holística proviene de prácticas concretas dentro de un modelo que ayuda a las personas a moverse para vivir en coherencia con esos principios. Esta es la práctica detrás de los principios para la comprensión, la evaluación y el trabajo con la naturaleza (incluidos los humanos) y la adaptación y el ajuste de nuestra gestión en respuesta a lo que la naturaleza nos está diciendo.
En su mayor parte, «Una Holística Elemental» sería la destilación del modelo. Si bien muchas de las siguientes afirmaciones pueden parecer elementales u obvias, muchas personas han encontrado que al volver a estos fundamentos mejoraron su práctica y, por lo tanto, sus resultados logrados. El Manejo Holístico: un nuevo marco para tomar decisiones que sigue siendo la mejor fuente para una comprensión más profunda de estos principios, prácticas y del modelo.
El Manejo Holístico Elemental
![]() Qué es: Es un proceso de toma de decisiones que ayuda a las personas a tomar decisiones social, económica y ambientalmente sanas. ¿Por qué? Una olla que descanse sobre tres rocas perderá el equilibrio y derramará su contenido, si retiramos una de esas rocas. Del mismo modo, si no tenemos en cuenta las consecuencias sociales, económicas y ambientales de nuestras acciones, corremos el riesgo de dañar el medio ambiente, nuestras relaciones y nuestra economía ahora y/o en las generaciones futuras. |
![]() Qué es: Determine quién tomará las decisiones, los recursos básicos y el dinero. ¿Por qué? Al definir al todo que administrarás, serás más capaz de manejarlo. Al identificar a quien tomará las decisiones, se determinará quién formará el objetivo global. La clave es poner a las personas adecuadas en la mesa. Al definir su recurso base está identificando los recursos (lo activo, incluidas a las personas) con los que tiene que trabajar. El dinero haya es lo que tiene disponible para la gestión y puede generar con su gestión. Los tomadores de decisiones habitualmente participan en las decisiones y éstas afectarán a la totalidad. Si bien es importante pensar acerca de quién tiene poder de veto e incluirlos en formarles en los objetivos holísticos y prueba de decisiones, estos no serán los tomadores de decisiones. En grandes situaciones u organizaciones puede haber totalidades dentro de otras totalidades para definir estructuras y relaciones. |
![]() Qué es: Esta afirmación especial para las organizaciones o entidades dentro de organizaciones, que se formaron para un fin específico. Responde a la pregunta de «¿Por qué existimos como una organización o entidad?» |
![]() Qué es: Un punto de referencia escrito o una guía para la toma de decisiones. Contiene la calidad de vida, formas de producción, y la base de recursos en el futuro.
|